Categoría: Uncategorized

  • La espiritualidad de Alce Negro

    Saludos a tod@s, namaste.
    Vengo con un par de recomendaciones:
    Por un lado, el libro de Odile Rodríguez de la fuente, la hija de Félix Rodríguez de la fuente, titulado «Félix, un hombre en la tierra», en el que junto con otros autores, ha hecho un completo recorrido por la vida de este gran maestro, humanista, documentalista y comunicador.
    En perfecta sintonía con el espíritu de este gran defensor de la naturaleza, y dado que a mí siempre me ha llamado la atención la espiritualidad de los indios americanos, quiero recomendaros las enseñanzas del jefe Alce negro.
    Por un lado, un investigador que convivió con él y con su familia y otros guerreros, ha escrito un libro que no he logrado encontrar, que se llama «el legado del indio americano», y por otro, un poeta que también vivió con este gran guerrero y también hombre santo, escribió otro libro narrando la vida de este personaje, el libro es «Alce negro habla».
    Para concluir esta entrada, me gustaría dejaros unas frases de Alce negro para la reflexión.
    Un abrazo de luz para tod@s.
    Alba Álvarez.
    “… Con esta pipa sagrada caminarás sobre la tierra; porque la tierra es tu Abuela y Madre,y es sagrada. Cada paso que se da sobre Ella debe ser como una oración. La cazoleta de esta pipa es de piedra roja; es la Tierra… El cañón de la pipa es de madera,  y representa todo cuanto crece sobre la Tierra… todas las cosas del universo están unidas a ti que fumas la pipa; todas envían su voz a Wakán Tanka,el Gran Misterio. Cuando rezas con esta pipa, rezas por toda cosa y con cada cosa…”. Alce Negro, sioux oglala
    “… Y mientras yo estaba allí, ví más de lo que puedo decir, y comprendí más de lo que ví; porque yo estaba viendo de una manera sagrada, las formas de todas las cosas en el espíritu, y la forma de todas las formas, ya que deben vivir juntos como un solo ser…”. Alce Negro – Sioux Oglala
    “… Como la hierba, que muestra sus caras tiernas la una a la otra, así debemos hacer, ese fué el deseo de los Abuelos del Mundo…”. Alce Negro – Oglala

  • La tisana del papa Luna

    Saludos a tod@s.
    En este blog cabe todo, desde curiosidades históricas hasta plantas medicinales y espiritualidad.
    Por eso, os traigo una tisana que, si bien es muy antigua, yo la acabo de conocer, aunque no la he probado.
    Se trata de la tisana del papa Luna, usada por el aragonés Pedro de Luna, más conocido como Benedicto XIII o papa luna.
    Aquí tenéis sus ingredientes, aunque deben ser preparados en la dosis exacta, así como su uso medicinal, conocido desde muy antiguo, algunos dicen que desde el siglo XII, siendo incluso conocida ya por los musulmanes.
    Esta Tisana formó parte de la farmacia del Benedicto XIII, más conocido como el Papa Luna, durante su estancia en Peñíscola en el el siglo XV. Constituido por semillas de coriandro, de anís, de hinojo, de alcaravea y de comino, raíces de regalizy de díctamo y canela, este preparado se constituyó durante los siglos como remedio de probada eficacia en problemas digestivos, para evitar flatos, dolores de cabeza, tensiones estresantes y dolencias de riñón.
    Espero que os guste esta curiosidad, un abrazo de luz, namaste.
    Alba Álvarez.

  • el alma de los animales y el puente del arco iris

    Saludos a tod@s, namaste.
    Parece que esta entrada sea una continuación de la de ayer y, sin embargo, os prometo que no estaba pensado que así fuera.
    El caso es que escuchando un potcast del programa luces en la oscuridad sobre el alma de los animales, sí, habéis leído bien, el alma de los animales, algo que a mí no me cabe ninguna duda de que existe, oí hablar, no por primera vez, del puente del arco iris, un lugar, no sé si legendario o que exista en algunas creencias no contemporáneas, adonde van los animales cuando mueren.
    Si alguien sabe si este lugar forma parte de las creencias de alguna otra cultura, que me lo diga.
    Sí es cierto que en otras culturas se cree que los animales tienen alma, pero no sé si existe un más allá tan específico como este que aquí abajo os describo.
    El caso es que he buscado en internet y he encontrado un precioso texto, cito la fuente antes del mismo, y no he podido resistirme a ponerlo.
    Disfrutadlo, un abrazo de luz, Alba Álvarez.
    Asociación para la liberación y bienestar animal
    El Puente del Arco Iris
    Publicado el 19 abril, 2014/Categorías Noticias/Etiquetas cielo, noticias, puente del arco iris
    puentearcoiris
    Una de nuestras voluntarias nos ha mandado un enlace con un texto precioso sobre lo que muchos conocemos como el Puente del Arco Iris. Nos ha parecido tan bonito que hemos querido compartirlo con todos vosotros y por eso os lo mandamos y os dejamos el enlace de donde lo hemos sacado.
    Siempre me hace llorar… Muchos conocemos la leyenda del puente del Arco iris, que es el que se atraviesa al encontrarnos con nuestros amados perros y gatos que ya han fallecido…..pero aquí va la historia completa, y es a dónde van los que mueren en los refugios, sin que nadie nunca los haya adoptado, y que no pudieron conocer un hogar. Una amiga nos lo envió, y rompimos en llanto, por tantos viejos que aun esperan, y por tantos que se nos murieron de viejitos, sin que nadie haya preguntado una sola vez por ellos….sin conocer un hogar…. Para ellos, va dedicado esto…. El Puente del Arco Iris
    Hay un puente que queda entre el Paraíso y la Tierra, y se llama Puente del Arco Iris. Cuando un animal que ha sido especialmente amado por alguien aquí en la Tierra muere, entonces va al Puente del Arco Iris. Allí hay valles y colinas para todos nuestros amigos especiales, para que ellos puedan correr y jugar juntos. Hay mucha comida, agua y sol, y nuestros amigos se encuentran cómodos y al abrigo. Todos los animales que han estado enfermos o que eran ancianos, recuperan su salud y vigor; aquellos que fueron heridos o mutilados recuperan lo perdido y son fuertes nuevamente, tal como los recordamos en nuestros sueños de días y tiempos pasados.
    Los animales están felices y contentos, excepto por una pequeña cosa: cada uno de ellos extraña a alguien muy especial, alguien a quien tuvo que dejar atrás. Todos corren y juegan juntos, pero llega un día en que uno de ellos se detiene de repente y mira a la lejanía. Sus brillantes ojos se ponen atentos; su impaciente cuerpo se estremece y vibra. De repente se aleja corriendo del grupo, volando sobre la verde hierba, moviendo sus patas cada vez más y más rápido. Tú has sido avistado, y cuando tú y tu amigo especial finalmente se encuentran, los dos se abrazan en un maravilloso reencuentro, para nunca separarse de nuevo. Una lluvia de besos cae sobre tu rostro; tus manos acarician nuevamente la cabeza amada, y puedes mirar nuevamente a los confiados ojos de tu mascota, tanto tiempo apartada de tu vida, pero nunca ausente de tu corazón. Entonces los dos cruzan el Puente del Arco Iris juntos…
    ¿Y qué ocurre cuando un PERRITO O GATITO que no han sido amados en la tierra, parten también al cielo de las mascotas? ¿Cómo cruza el Puente del Arco Iris?
    puentearcoiris2
    Diferente de la mayoría de los días en el Puente del Arco iris, amaneció un día diferente a los días normales tan llenos de sol; este era un día frío y gris. Los recién llegados no sabían que pensar, nunca habían visto un día de este tipo allí. Pero los animales que llevaban más tiempo esperando a su persona querida sabían perfectamente lo que pasaba, y se fueron juntando en el camino que conducía al Puente.
    Pronto un perro mayor fue visto, con su cabeza muy hundida y arrastrando su cola. Los animales que llevaban tiempo allí, sabían inmediatamente cual era su historia, porque habían visto pasar esto muchas, demasiadas veces. El se acercó lentamente, y aunque no demostró signos de estar herido o enfermo, él estaba sufriendo emocionalmente. Al contrario de los otros animales que esperaban en el Puente, este animal no había vuelto a la juventud, ni había vuelto a estar lleno de salud y alegría. Mientras caminaba hacia el Puente, veía como todos los otros animales le miraban a él. Sabía que este no era su sitio, y que cuanto antes pudiera cruzar el Puente, antes sería feliz.
    Pero no podía ser. Cuando se acercó al Puente, apareció un Ángel y con cara triste le pidió perdón y le dijo que no podía cruzar. Solamente a aquellos animales acompañados por su persona se les permitía cruzar el puente. No teniendo a nadie, ni otra parte a donde volver, el perro caminó penosamente en el campo delante del puente. Allí él encontró otros como el, viejitos o enfermos, tristes y desalentados. Diferentes de los otros animales que esperaban para cruzar el puente, estos simplemente estaban acostados en la hierba, mirando fijamente desolados el camino a través del Puente del Arco Iris.
    El viejo perro se quedó entre ellos, mirando el camino y esperando, aun no sabiendo lo que él esperaba realmente. Uno de los perros más nuevos que esperaba a su dueño en el puente le pidió al gato que estaba allí más tiempo, que le explicara qué sucedía. El gato contestó, “esos pobres animales nunca tuvieron una persona que los cuidara y amara, fueron abandonados, llevado lejos, o dejados en los refugios. Éste al menos llegó hasta un refugio; entró en el refugio igual que lo ves ahora, un animal mayor, con el pelo gris y la vista algo nublada. Pero nunca consiguió salir de él, y se murió solamente con el cariño de su cuidador para acompañarle mientras se fue de la tierra. Pero nunca encontraron un hogar en la Tierra. Todos ellos pasaron por allí solamente con el amor de un protector para confortarlos. Porque no tuvieron ninguna persona para amarlos, no tienen a nadie para que los acompañen a través del Puente del arco iris”… El perro preguntó al gato, “Entonces qué les sucederá a esos animales?”. Antes de que el gato pudiera contestar, las nubes comenzaron a desvanecerse y el frío cambio en sol brillante. El gato contestó, “mira, y verás”.
    En la distancia estaba una sola persona, y cuando ella se acercó al Puente, los viejos, enfermizos y tristes animales en el campo fueron bañados en una luz dorada de golpe se volvieron jóvenes y sanos. Otro grupo de animales de los que estaban esperando, también se acercaron al camino y bajaron sus cabezas mientras se acercaba aquella persona. Al pasar por delante de cada cabeza, la persona les tocó a cada uno, a algunos les daba una caricia, a otros les rasgaba las orejas cariñosamente. Los animales que habían rejuvenecido se fueron poniendo en una fila detrás y siguieron a la persona hacia El Puente. Luego, todos cruzaron el Puente juntos.
    El perro preguntó al gato, “qué acaba de suceder?” El gato respondió, “ese fue un protector” esa persona era gran amante de los animales y trabajaba en su defensa. Los animales que viste bajando sus cabezas en señal de respeto eran los que encontraron nuevos hogares gracias al esfuerzo de tales personas. Claro, todos esos animales cruzarán el Puente cuando llegue su momento, cuando lleguen los que eran sus nuevas familias. Pero los que viste mayores y luego rejuvenecidos, eran los que nunca encontraron una casa… y como no tuvieron familia, no podían cruzar el Puente.”Cuando llega una persona que haya trabajado en la tierra para ayudar a los animales abandonados, y como tributo a ellos se les permite un último acto de rescate y amor. A todos aquellos pobres animales para los que no pudieron conseguir familias en la tierra, se les permite acompañarlos para que también puedan cruzar el Puente del Arco Iris.”» El perro pensó por un momento, y después dijo, “me gustan los salvadores.” El gato sonrió y contestó “ a mí también, amigo, a mí también».
    Fuente:
    http://mascotas.facilisimo.com/blogs/general/cruzar-el-arco-iris_1089792.html

  • En defensa de la tierra y denunciando ciertas catástrofes

    Saludos a tod@s, namaste.
    Además de espiritual, me considero ecologista o, como mínimo, una persona preocupada por la naturaleza.
    En consecuencia, escribo para recordarnos que, más allá de que consideremos a la Tierra como la Madre Gaia o no, sólo tenemos un hogar, en el que estamos de paso, que es éste, este insignificante planeta entre polvo estelar y cósmico.
    Por eso, tenemos la obligación moral de cuidarlo.
    Felicito a los periodistas de tele Madrid, la televisión autonómica madrileña, por su fabulosa descripción de la situación en el Parque Regional del Guadarrama.
    Sin necesidad de ver la imagen, podemos hacernos una idea de cómo está todo.
    Pese a ser un entorno protegido, hay allí, en un lugar que de lo contrario sería realmente hermoso, con ríos, montes y verde naturaleza, que además es el hogar de varias aves y especies protegidas, varios vertederos ilegales que ensucian y contaminan el medio ambiente.
    Creo que no me cansaré de repetir la importancia de cuidar el planeta, más allá de enviarle energía o meditar, que también, tenemos que cuidarlo físicamente, evitando dejar por ahí o tirar por el inodoro toallitas, salva slips, mascarillas, etc, no sólo porque implica una bárbara falta de civismo, sino porque además, estos productos no son biodegradables, lo que implica que tardarán milenios en desintegrarse, suponiendo todo un peligro para todos los animales y plantas del entorno donde esto se haga.
    Ojalá esta entrada sirva para conceienciarnos a todos de esta problemática.
    No creo parecerme ni siquiera un poco a Félix Rodríguez de la Fuente, pero ojalá tuviera su facilidad de palabra para escribir un mensaje lo suficientemente contundente.
    Aún a riesgo de hacer muy larga esta entrada, no me puedo resistir a añadir aquí la carta o proclama que nos legó el jefe indio Noa Seatle, pidiendo disculpas de antemano si la he publicado en entradas previas.
    Espero que la disfrutéis tanto como yo, que he debido de leerla ya varias veces.
    Cuidad del planeta, un abrazo de luz para tod@s, Alba Álvarez.
    Esta es la carta que envió en 1855 el jefe indio Seattle de la tribu Suwamish al presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, actual Estado de Washinton. Los indios americanos estaban muy unidos a su tierra no conociendo la idea de propiedad, es más, consideraban a la tierra dueña de los hombres. La carta, conmovedora y lúcida, dice así:
    «El gran jefe de Washington manda palabras, quiere comprar nuestras tierras. El gran jefe también manda palabras de amistad y bienaventuranzas. Esto es amable de su parte, puesto que nosotros sabemos que él tiene muy poca necesidad de nuestra amistad. Pero tendremos en cuenta su oferta, porque estamos seguros de que si no obramos así, el hombre blanco vendrá con sus pistolas y tomará nuestras tierras. El gran jefe de Washington puede contar con la palabra del gran jefe Seattle, como pueden nuestros hermanos blancos contar con el retorno de las estaciones. Mis palabras son como las estrellas, nada ocultan.
    ¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esta idea es extraña para mi pueblo. Si hasta ahora no somos dueños de la frescura del aire o del resplandor del agua, ¿cómo nos lo pueden ustedes comprar? Nosotros decidiremos en nuestro tiempo. Cada parte de esta tierra es sagrada para mi gente. Cada brillante espina de pino, cada orilla arenosa, cada rincón del oscuro bosque, cada claro y zumbador insecto, es sagrado en la memoria y experiencia de mi gente.
    Nosotros sabemos que el hombre blanco no entiende nuestras costumbres. Para él, una porción de tierra es lo mismo que otra, porque él es un extraño que viene en la noche y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana, sino su enemigo, y cuando él la ha conquistado sigue adelante. Él deja las tumbas de sus padres atrás, y no le importa. Así, las tumbas de sus padres y los derechos de nacimiento de sus hijos son olvidados. Su apetito devorará la tierra y dejará detrás un desierto. La vista de sus ciudades duele a los ojos del hombre piel roja. Pero tal vez es porque el hombre piel roja es un salvaje y no entiende. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades de los hombres blancos. Ningún lugar para escuchar las hojas en la primavera o el zumbido de las alas de los insectos.
    jefe indio Seattle carta 12Fotografía de Jonathan Kingston, Nat Geo Image Collection
    Pero tal vez es porque yo soy un salvaje y no entiendo, y el ruido parece insultarme los oídos. Yo me pregunto: ¿qué queda de la vida si el hombre no puede escuchar el hermoso grito del pájaro nocturno, o los argumentos de las ranas alrededor de un lago al atardecer? El indio prefiere el suave sonido del viento cabalgando sobre la superficie de un lago, y el olor del mismo viento lavado por la lluvia del mediodía o impregnado por la fragancia de los pinos. El aire es valioso para el piel roja. Porque todas las cosas comparten la misma respiración, las bestias, los árboles y el hombre. El hombre blanco parece que no notara el aire que respira. Como un hombre que está muriendo durante muchos días, él es indiferente a su pestilencia.
    Si yo decido aceptar, pondré una condición: el hombre blanco deberá tratar a las bestias de esta tierra como hermanos. Yo soy un salvaje y no entiendo ningún otro camino. He visto miles de búfalos pudriéndose en las praderas, abandonados por el hombre blanco que pasaba en el tren y los mataba por deporte. Yo soy un salvaje y no entiendo como el ferrocarril puede ser más importante que los búfalos que nosotros matamos sólo para sobrevivir. ¿Qué será del hombre sin los animales? Si todos los animales desaparecieran, el hombre moriría de una gran soledad espiritual, porque cualquier cosa que le pase a los animales también le pasa al hombre. Todas las cosas está relacionadas. Todo lo que hiere a la tierra, herirá también a los hijos de la tierra. Nuestros hijos han visto a sus padres humillados en la derrota. Nuestros guerreros han sentido la vergüenza. Y después de la derrota convierten sus días en tristezas y ensucian sus cuerpos con comidas y bebidas fuertes.
    jefe indio Seattle carta 6
    La única foto existente del Jefe Seattle. (Museum of History & Industry de EE.UU.)
    Importa muy poco el lugar donde pasemos el resto de nuestros días. No quedan muchos. Unas pocas horas más, unos pocos inviernos más, y ninguno de los hijos de las grandes tribus que una vez existieron sobre esta tierra o que anduvieron en pequeñas bandas por los bosques, quedarán para lamentarse ante las tumbas de una gente que un día fue poderosa y tan llena de esperanza.
    Una cosa sabemos nosotros y el hombre blanco puede un día descubrirla: Nuestro Dios es el mismo Dios. Usted puede pensar ahora que usted es dueño de él, así como usted desea hacerse dueño de nuestra tierra. Pero usted no puede. Él es el Dios del hombre y su compasión es igual para el hombre blanco que para el piel roja. Esta tierra es preciosa para él, y hacerle daño a la tierra es amontonar desprecio al su creador.
    Los blancos también pasarán, tal vez más rápidos que otras tribus. Continúe ensuciando su cama y algún día terminará durmiendo sobre su propio desperdicio. Cuando los búfalos sean todos sacrificados, y los caballos salvajes amansados todos, y los secretos rincones de los bosques se llenen con el olor de muchos hombres ( y las vistas de las montañas se llenes de esposas habladoras), ¿dónde estará el matorral? Desaparecido. ¿Dónde estará el águila? Desaparecida. Es decir, adiós a lo que crece, adiós a lo veloz, adiós a la caza. Será el fin de la vida y el comienzo de la supervivencia.
    «La Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la Tierra.»
    – Jefe Seattle
    Nosotros tal vez lo entenderíamos si supiéramos lo que el hombre blanco sueña, qué esperanzas les describe a sus niños en las noches largas del invierno, con qué visiones le queman su mente para que ellos puedan desear el mañana. Pero nosotros somos salvajes. Los sueños del hombre blanco están ocultos para nosotros, y porque están escondidos, nosotros iremos por nuestro propio camino. Si nosotros aceptamos, será para asegurar la reserva que nos han prometido. Allí tal vez podamos vivir los pocos días que nos quedan, como es nuestro deseo.
    Cuando el último piel roja haya desaparecido de la tierra y su memoria sea solamente la sombra de una nube cruzando la pradera, estas costas y estas praderas aún contendrán los espíritus de mi gente; porque ellos aman esta tierra como el recién nacido ama el latido del corazón de su madre. Si nosotros vendemos a ustedes nuestra tierra, ámenla como nosotros la hemos amado. Cuídenla, como nosotros la hemos cuidado. Retengan en sus mentes la memoria de la tierra tal y como se la entregamos. Y con todas sus fuerzas, con todas sus ganas, consérvenla para sus hijos, ámenla así como Dios nos ama a todos. Una cosa sabemos: nuestro Dios es el mismo Dios de ustedes, esta tierra es preciosa para él. Y el hombre blanco no puede estar excluido de un destino común.»

  • ¿qué es el fin del mundo?

    Saludos a tod@s.
    Esta mañana, escuchando el maravilloso programa de ayer de cualquier tiempo pasado fue anterior, de Nieves Concostrina, sobre el fin del mundo y los muchos agoreros que en todo tiempo y lugar lo han pronosticado, me ha suscitado varias reflexiones:
    ¿qué entendemos por fin del mundo?.
    Pues, en general, especialmente en el cristianismo, que Jesús o Dios padre van a venir y vamos a ser juzgados.
    Ahora bien, quizá sea más fácil que el mundo se termine debido a un meteorito, a una tormenta solar, a una erupción volcánica, al cambio climático, a que el sol se apague, a que la tierra sea tragada por un agujero negro, o incluso a una guerra mundial iniciada por el hombre, o a una pandemia de cualquier enfermedad, por poder, puede que incluso se deba a una catástrofe natural o nuclear.
    Ahora bien, ¿por qué a todas las religiones les interesa que su Dios venga a juzgarnos cuando se acabe el mundo?.
    Por lo de siempre, porque les conviene que tengamos miedo.
    No me cansaré de repetir hasta la saciedad, que tenemos dentro de nosotros una chispa divina, que no existe tal juicio final, existe la ley del karma y el darma, causa y efecto, porque toda nuestra evolución es aprendizaje y todas las acciones que realizamos, y las que dejamos de realizar, tienen consecuencias.
    Existe un juicio entre vidas, pero nosotros participamos también en él, y somos juzgados por seres amorosos, no por seres justicieros y vengadores.
    El mundo aún no se va a acabar ahora, por mucho que lo digan los profetas y agoreros.
    Según los científicos, la tierra tiene 4500 millones de años, y está en la mitad de su vida, así que aún tenemos planeta para rato, si le dejamos, y probablemente no existamos ya como especie cuando la tierra sea historia.
    Espero haberos tranquilizado un poco sobre este tema y que no os dejéis engañar por sectas o religiones que sólo pretenden meternos miedo.
    Un abrazo de luz para tod@s, Alba Álvarez.

  • Se confirma científicamente: el oído es el último sentido que se pierde

    Saludos a tod@s, namaste.
    Se confirma lo que ya era un secreto a voces: el oído es el último sentido que perdemos antes de morir, aún estando inconscientes o aunque no respondamos a ningún estímulo cerebral, continuamos oyendo.
    Así lo dice una investigación de la universidad de Columbia británica, en Canadá.
    Se ha publicado en la revista scientific reports.
    Para averiguar este interesante fenómeno, se han utilizado electroencefalogramas, para medir la actividad eléctrica cerebral, en cerebros de pacientes inconscientes, conscientes y sanos para saber si el área encargada de la audición todavía funcionaba.
    Así se ha hecho un experimento con estos grupos de pacientes.
    El siguiente paso es saber si entienden lo que escuchan o no.
    De todas formas, así se nos permite brindar consuelo a nuestros seres queridos, ya que escuchan hasta sus últimas horas de vida.
    Podéis hallar esta información en el programa la rosa de los vientos de onda cero, en el diario el español, y supongo que en cualquier otro periódico por internet.
    Esperando que esta información os sirva, un abrazo de luz para tod@s, Alba Álvarez.

  • El theremín, ¿un instrumento energético?

    Hola a tod@s.
    Hoy os recomiendo encarecidamente que busquéis en youtube cómo suena este instrumento maravilloso del que vengo a hablaros, el theremín.
    Aunque está asociado a situaciones inquietantes, no siempre se usa para esto.
    Se inventó en los años 20 del siglo pasado, y es el primer instrumento electrónico que no es tocado por el ejecutante a la hora de utilizarlo, ya que sus antenas se sintonizan con el altavoz y no hay que tocarlo, es maravilloso y hay diversas teorías al respecto de cómo es posible a nivel cuántico que funcione.
    Os lo dejo para la reflexión.
    Un abrazo de luz para tod@s, namaste.
    Alba Álvarez.

  • más sobre ho’oponopono, os presento una palabra gatillo que no conocía

    Saludos a tod@s.
    Las palabras gatillo o frases gatillo, son frases, con usos específicos, que pueden añadirse a las cuatro oraciones básicas o mantras de la técnica hawayana llamada ho’oponopono.
    Ya he hablado en mi potcast, en el quinto programa de vivir buscando, acerca de esta técnica, así como en algunas entradas anteriores de este blog.
    La nueva frase que he conocido hoy es:
    yo bebo de un cristal de lirio rosado.
    Esta frase se utiliza para los temores y aceptación de la muerte, para obtener paz y para beber de la fuente o divinidad.
    Ahí os la dejo por si queréis utilizarla.
    Podéis ver una práctica de esta frase en el canal ho’oponopono para todos de youtube que ya os he recomendado en otras entradas de este blog.
    Seguid limpiando con ho’oponopono.
    Un abrazo de luz para tod@s.
    Alba Álvarez

  • más sobre el ho’oponopono y la paz mundial

    Saludos a tod@s, namaste.
    Al hilo de mi entrada sobre el ho’oponopono y la paz mundial, que empieza con nosotros mismos, aquí os dejo un vídeo del canal ho’oponopono para todos del que os hablaba ayer.
    Es un vídeo donde se explica la inspiración de Mabel Katz, impulsora del ho’oponopono junto con el doctor Len, y una meditación para que todos podamos usar la flor de lis.
    Aviso de que podéis tener algún problema con los enlaces, ya que no me quedan como enlaces en el blog, antes sí, y desconozco el motivo.
    Ya sabéis que no soy profesional.
    Podéis abrir el enlace en el navegador y, si aún así no os funciona, podéis buscar la meditación en el canal o escribir en google flor de lis hooponopono youtube y seguramente os salga.
    Espero que la disfrutéis.
    aquí os dejo el enlace.

    Un abrazo de luz para tod@s.

  • Receta de las galletas de la inteligencia y la alegría

    Saludos a tod@s, namaste.
    En este blog cabe todo, incluída alguna receta de cocina.
    Pero esta receta es muy especial, ya que se le presuponen propiedades medicinales y, además, es muy antigua.
    Santa Hildegarda de Vingen era una abadesa del siglo XII, que nos legó, entre otras cosas, libros sobre plantas medicinales, con sus propios dibujos, otros volúmenes y códices que hablaban de cristales y, sobre todo, hermosos cantos.
    Además de esta receta que os traigo.
    Confieso que las he probado, aunque faltaba el clavo molido, y están muy buenas.
    Decía la santa que eran buenas para la inteligencia y la depresión.
    Vamos con la receta.
    La he tomado de la web de la casa santa Hildegarda, pero no he podido poner el enlace porque me está dando problemas, lo pongo por si acaso, pero no sé si va a quedar bien.
    aquí la receta:
    Dice el texto original de Santa Hildegarda de Bingen:
    «Que la persona pulverice nuez moscada y el mismo peso de canela y algo menos de clavo. Prepare tortitas con ese polvo, flor de harina de espelta y un poco de agua y cómalas a menudo y le ahogarán toda la amargura del corazón y de su espíritu y le abrirán sus embotados sentidos, le alegrarán el espíritu y le disminuirán todos sus humores nocivos».
    Santa Hildegarda de Bingen
    INGREDIENTES:
    22 gr de nuez moscada molida en polvo.
    22 gr de canela molida en polvo.
    5 gr de clavo molido en polvo.
    750 gr de harina de espelta (toda blanca o mejor, 500 gr blanca y 250 gr integral)
    300 gr de azúcar de caña.
    250 gr de mantequilla (o también aceite de coco)
    200 gr de almendras molidas.
    1 pizca de sal.
    2 huevos (solo las yemas)
    PREPARACIÓN:
    Se mezclan primero las especias con la harina en seco y luego se derrite la mantequilla, sin calentarla demasiado, y se mezcla con el azúcar y los huevos. Se mezcla todo y se amasa añadiendo un poco de agua (la que admita), para que la masa ya no se pegue a las manos.
    Se extiende con el rodillo muy fina (3 mm), y se hacen galletitas con un molde como las de navidad. Con estos ingredientes salen unas 130-140 galletas (si os salen menos, es que las hacéis más grandes y entonces en lugar de 3 al día para los niños y 5 para un adulto, os reguláis según el tamaño que os haya salido)
    Se colocan sobre papel de horno en una bandeja metálica y se hornean a 180º unos 10-15 minutos hasta que se doren.
    Estas galletas de la alegría y la inteligencia, tienen un sabor excelente y deberían tenerse siempre a mano en la despensa.
    Es un remedio para las personas que creen que se han metido en un callejón sin salida. En tales situaciones límite se embotan los sentidos, se siente uno amargado y no se ve solución por ninguna parte.

    Junto a un análisis objetivo de la situación, el valor de asumir un riesgo en sentido positivo y la oración, estas galletas prestan también una ayuda adicional para salir del aprieto, puesto que, alegran, agudizan los sentidos, alejan la amargura del corazón y disminuyen todos los humores nocivos para el bienestar corporal.
    La persona se vuelve previsora, ensancha su horizonte, y fortalecida de esta forma, puede encontrar una solución para sus problemas.
    A los niños en edad escolar les ayuda mucho, sobre todo en casos de déficit de atención, pero Santa Hildegarda dice que no les demos más de 3 galletitas diarias para que «no se vuelvan demasiado pillos«.
    aquí el enlace:

    Galletas de la alegría e inteligencia

    Un abrazo de luz para tod@s, !y a disfrutar de las galletas!