Categoría: Uncategorized

  • una reflexión sobre la realidad

    hola a tod@s, namaste.
    Ayer me enviaban un mensaje de watshapp, quizá una de esas cadenas, pero es tan hermosa, que merece aquí una pequeña reflexión.
    El mensaje decía lo siguiente:
    Dijo la anciana curandera del alma:
    No duele la espalda,
    duelen las cargas.
    No duelen los ojos,
    duele la injusticia.
    No duele la cabeza,
    duelen los pensamientos.
    No duele la garganta,
    duele lo que no se expresa
    o se expresa con furia.
    No duele el estómago,
    duele lo que el alma no digiere.
    No duele el hígado,
    duele la ira contenida.
    No duele el corazón,
    duele el Amor.
    Y es precisamente él,
    el Amor mismo,
    quien contiene la más poderosa Medicina.
    Ahora vamos con mi reflexión:
    Yo creo que esto es cierto, aunque quizá lo difícil es aplicarlo, especialmente siendo sanadores porque, a un paciente que viene a ti para que le ayudes, ¿cómo explicárselo?.
    El paciente debe auto responsabilizarse de sus problemas, independientemente de que el sanador le ayude.
    La diferencia a nivel de alma entre el chamán y el sanador es que el sanador, primero ha sanado sus propias heridas para luego sanar a los otros, y probablemente el chamán también.
    ¿quién es la anciana curandera del alma?.
    Es quizá una chamana, quizá nuestra parte sabia, tal vez nuestra guía espiritual, podría ser también una chamana, pero ciertamente, tiene mucha razón en lo que dice, o al menos eso pienso yo.
    ¿qué pensáis vosotros?.
    Ahí os lo dejo, ya sabéis que podéis comentar lo que queráis.
    Un abrazo de luz, Alba Álvarez.

  • glándulas sagradas y nuevos chakras

    hola a tod@s, namaste.
    Como ya he recibido esta información varias veces a través de programas de espiritualidad, he decidido compartirla con vosotros:
    En nuestro cuerpo tenemos tres glándulas que cumplen sus funciones fisiológicas y, además, también tienen funciones espirituales.
    Debemos activarlas cuando queremos meditar o canalizar información.
    Estas glándulas son:
    la glándula pineal: responsable de recibir la información desde el Universo, fuente o como queramos llamarlo, y también de nuestra intuición, la glándula pituitaria, que se encarga de procesar esta información, y el timo, que además de sus funciones fisiológicas para el bienestar del sistema inmunitario, nos ayuda ante el miedo y reprograma nuestras células como en el momento de la Creación.
    Incluso hay quien dice que justo ahí, en el timo, tenemos un chakra del que también debemos ocuparnos.
    Bien, pues esto es todo por hoy, quería compartir con vosotr@s este conocimiento.
    Un abrazo de luz, Alba Álvarez.

  • el peso de la oración

    hola a tod@s, namaste.
    Hoy vengo a hablaros de la oración, pero para no redundar en su poder, os propongo una historia para que penséis.
    La he extraído de la web católico de Javier.
    la historia tiene diferentes versiones y se llama el peso de la oración.
    Os dejo con ella, un abrazo de luz, Alba Álvarez.
    Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba derrota, entró a una tienda. La mujer se acercó al dueño de la tienda y, en la manera más humilde, le preguntó si podía llevarse algunas cosas a crédito (fiado). Con voz suave, le explicó que su esposo estaba muy enfermo y que no podía trabajar; tenían siete niños y necesitaban comida. El dueño le gritó y le pidió que abandonara su tienda.

    Viendo la necesidad que estaba pasando su familia la mujer continuó:
    «¡Por favor señor! Se lo pagaré tan pronto como pueda». El dueño le dijo que no podía darle crédito ya que no tenía una cuenta en su tienda.
    De pie, cerca del mostrador, se encontraba un cliente que escuchó la conversación entre el dueño de la tienda y la mujer. El cliente se acercó y le dijo al dueño de la tienda que él se haría cargo de lo que la mujer necesitara para su familia.
    El dueño, de una manera muy tosca, preguntó a la mujer: «¿Tiene usted una lista de la compra?». La mujer dijo: «Sí señor».
    «Está bien,» dijo el dueño, «ponga su lista en la balanza y lo que pese su lista, le daré yo en comestibles». La mujer titubeó por un momento y cabizbaja, buscó en su cartera un pedazo de papel y escribió algo en él. Puso el pedazo de papel, cabizbaja aún, en la balanza.

    Los ojos del dueño y el cliente se llenaron de asombro cuando la balanza se fue hasta lo mas bajó y se quedó así. El dueño entonces, sin dejar de mirar la balanza y de mala gana, dijo: «¡No lo puedo creer!».
    El cliente sonrió y el dueño comenzó a poner comestibles al otro lado de la balanza. La balanza no se movió por lo que continuó poniendo más y más comestibles hasta que no aguantó más.
    El dueño se quedó allí parado con gran disgusto. Finalmente, agarró el pedazo de papel y lo miró con mucho más asombro…. No era una lista de compra, era una oración que decía:
    «Querido Señor, tú conoces mis necesidades y yo voy a dejar esto en tus manos».
    El dueño de la tienda le dio los comestibles que había reunido y quedó allí en silencio. La mujer le agradeció y abandonó su tienda. El cliente le entregó un billete de cincuenta dólares al dueño y le dijo: «Valió cada centavo de este billete, ahora sabemos cuanto pesa una oración».

    La oración es uno de los mejores regalos gratuitos que recibimos. No tiene costo pero sí muchas recompensas.

  • cómo pedir al Universo

    hola a tod@s, namaste.
    Estoy leyendo la saga de la novena revelación, la décima y la undécima, de James Redfield, y, aunque el mensaje ya lo había visto en otros libros, he decidido hacer una reflexión sobre esto:
    ¿cómo pides al universo o Dios o como quiera que le llames?.
    Me explico:
    Generalmente, sólo rezamos para pedir algo, casi nunca lo hacemos para agradecer lo que tenemos.
    Pero, por si fuera poco, pedimos desde la carencia, desde lo que no tenemos.
    Partiendo de la base de que todo es energía, incluso el dinero, aunque nos sirva para comprar cosas materiales, y sabiendo que lo semejante atrae a lo semejante, si pedimos desde la carencia o desde el pensamiento de que no nos merecemos lo que tenemos, nunca lo vamos a recibir porque no vibramos en la frecuencia adecuada.
    Para pedir, tenemos que hacerlo visualizando que ya tenemos concedido lo que pedimos, así, siempre que nos convenga para nuestra evolución espiritual, será más fácil que se nos manifieste.
    Tampoco podemos pedir desde el deseo de controlar a los demás, o desde que al otro le vaya como nosotros queremos, quizá, aunque lo pidamos con la mejor intención, al otro no le conviene espiritualmente para su misión de vida y propósito del alma, lo que nosotros queremos para él.
    Un ejemplo es la oración más hermosa que es el padrenuestro.
    Tiene muchas traducciones, a cual más bella, pero me quedaré con la tradicional para explicar una cosa:
    Cuando decimos: perdona nuestras ofensas, lo enunciamos como afirmación o como petición, es la forma correcta, ya sería magnífico si visualizáramos que esto sucede, pero no decimos: por favor, perdona nuestras ofensas, nuestro diálogo con nuestro creador debe ser amoroso y confiado, como un niño a su padre, porque él nos ama desde el momento en que fuimos creados, porque somos seres de luz perfectos con una chispa divina en nuestro interior, hemos venido a la tierra a experimentar una experiencia o vida física para gozarla y para evolucionar y aprender, por decisión de nuestra alma y siguiendo su plan divino, aunque no lo recordemos para no sufrir y porque sería imposible vivir recordando todas nuestras emociones y vidas pasadas.
    El sufrimiento es innecesario, y el dinero no tenemos que acumularlo, lo necesario para vivir y para imprevistos sí, pero no tanto como si no nos mereciéramos lo que tenemos, porque lo merecemos todo por estar aquí.
    Ahí os lo dejo para que penséis, un abrazo de luz, Alba Álvarez.

  • la muerte y las redes sociales

    hola a tod@s, namaste.
    Hoy vengo a hablaros de la muerte y las redes sociales, me explico:
    La red social twitter ha rectificado después de anunciar que retiraría todas las cuentas inactivas, ya que mucha gente se ha quejado de que iban a quitar las cuentas de personas fallecidas.
    La red social facebook ya tiene una especie de cementerio conmemorativo de forma que nadie puede manipular esas cuentas pero siguen ahí.
    No soy nadie para juzgar a las personas que gestionan su duelo con las redes sociales, hablando con los difuntos, viendo sus fotografías, etc.
    Evidentemente, creo que las redes sociales deberían tener algo para evitar que otros escriban en nombre del finado.
    También creo, aunque no deja de ser una opinión personal, que, si bien es bueno para gestionar el duelo, también tenemos que dejar partir a la persona que se va, con lo que no sé hasta qué punto estamos dejando marchar al fallecido.
    Ahí os lo dejo, un abrazo de luz, Alba Álvarez.

  • sacraliza tus pequeños momentos

    hola a tod@s, namaste.
    Creo que ya os he hablado de este tema, pero me apetecía ser más concreta:
    La espiritualidad debe ser divertida, ahora bien, se pueden tener pequeños momentos sagrados, y no me refiero sólo, que también, a darte una sesión de reiki y encender un incienso o una vela y poner música para relajarte mientras lo haces, que está muy bien.
    Me refiero a sacralizar esos momentos cotidianos:
    Nunca ponderaré bstante la importancia de estar presente con todo nuestro ser en las pequeñas cosas, sólo eso es un modo de sacralizar.
    Como dicen los budistas, si estoy comiendo estoy comiendo, si respiro respiro, si muero, muero.
    El presente es el único momento que existe, el único tiempo que tenemos.
    Tampoco ponderaré nunca suficientemente la importancia de hacer las cosas con amor:
    Si cocinamos un alimento, podemos usar ho’oponopono para limpiarlo mientras lo cocinamos:
    lo cogemos entre las manos y respiramos profundamente mientras repetimos mentalmente la siguiente oración:
    pido a la divinidad que hay dentro de este alimento que borre las memorias del pasado que impiden que los procesos que están generando problemas en su realidad se desbloquéen, sólo eso.
    Repetimos varias veces:
    lo siento, perdóname, te amo, gracias.
    luego repetimos varias veces: yo confío.
    Podemos simplificar el proceso diciendo sólo lo siento, perdóname, te amo, gracias.
    También podemos dar reiki a los alimentos y al agua, así como a los animales y plantas que conviven con nosotros.
    Podemos simplemente agradecerles su presencia y visualizar que les enviamos esferas de amor en forma de luz blanca o rosa.
    Podemos hacer una bendición de la mesa y acción de gracias de la forma que nos salga, lo importante es dar amor, mucho amor.
    Agradezcamos la presencia de estos hermanos animales y plantas que se han sacrificado, incluso a nivel kármico, para que sigamos viviendo.
    No lo digo para dar pena, lo digo porque es una realidad.
    Un abrazo de luz, Alba Álvarez.

  • la importancia de la espiritualidad en la naturaleza

    hola a tod@s, namaste.
    Esta mañana he estado escuchando una interesante entrevista sobre la alquimia de las plantas.
    En ella se hablaba de la importancia del amor a nosotros mismos, a esas partes y defectos que no nos gustan, y del amor al planeta.
    Yo pienso que ya va siendo hora de dejar atrás los templos concretos de la espiritualidad, ya sean iglesias, mezquitas, sinagogas, estupas o pagodas, y pensar en la espiritualidad de lo ancestral, lo abstracto, no ya como si Dios o los dioses estuvieran en cada cosa, que a lo mejor también y dependerá de las creencias de cada uno, pero simplemente, amemos al planeta, a nuestra madre tierra, el hogar que nos nutre y donde todos tenemos cavida.
    Maravillémonos con la belleza crada a nuestro alrededor, sea por Dios o como queramos llamarlo, quizá la propia energía amorosa e inteligente del universo, sea por la propia naturaleza, por ahí se empieza.
    Me parece muy bien que nos preocupemos por el planeta, comprar productos ecológicos, si nos lo podemos permitir, asegurarnos de que nadie ha sido maltratado o esclavizado en el proceso, comprando sólo aquellos productos con un precio razonable, aunque sean un poco más caros, y si podemos, cultivando nuestras plantas, medicinales, aromáticas u hornamentales, aunque sea en una terraza urbana, y tratarlas con mucho amor.
    La palabra de moda, ecoansiedad, creo que es una tontería.
    Me explico:
    No me parece una tontería preocuparnos por el planeta, pero sí ponerle un nombre a eso diferente de la propia ansiedad u obsesión por lo que sea, aunque ya sabemos que los humanos somos muy amigos de las etiquetas para todo.
    Disfrutad de la naturaleza todo lo que podáis, recreaos con los maravillosos paisajes y escuchad lo que la naturaleza tiene que decirnos, es muy sabia.
    Recolectad las plantas y frutos y flores de la tierra con amor y agradecimiento, pidiéndoles permiso para ser cortados, y no cojáis más de lo necesario.
    Amad al planeta y a todas sus criaturas y respetadlas.
    Respetaos y amaos a vosotros mismos, vuestros procesos y todo lo que no os gusta en vosotros.
    Amad al que es diferente por el mero hecho de existir, de ser diferente y de que enriquezca vuestra vida con su sola presencia.
    Un abrazo de luz, Alba Álvarez.

  • algunos apuntes sobre el masaje metamórfico

    hola a tod@s, namaste.
    Hoy vengo a hablaros de una técnica llamada técnica o masaje metamórfico.
    Su descubridor se basó en la reflexología podal, pero no del todo.
    Creó unos mapas del pie, el principal punto del cuerpo donde se aplica la técnica, también se hace en las manos y en la cabeza, y asoció algunos puntos del pie al desarrollo del feto en la gestación y a otros aspectos de su vida.
    Es un masaje suave, en el que casi se acaricia el pie con mucho amor.
    Se llama metamórfico porque puede producir cambios o metamorfosis en las personas en sesiones regulares.
    Yo sé hacerlo y lo he probado.
    Reconozco que no he notado grandes cambios, aunque sí más seguridad y fuerza, más confianza en mí misma.
    En cualquier caso, es un masaje suave y muy agradable.
    Se recomienda a todo el mundo, especialmente mujeres embarazadas, para eliminar traumas de su propio embarazo y al posible feto.
    También es útil en niños autistas para que se sientan mejor.
    Hay mucha bibliografía en internet, recomiendo el libro la técnica metamórfica, y su continuación.
    Un abrazo de luz, Alba Álvarez.

  • ayúdate a envejecer lentamente

    hola a tod@s, namaste.
    Hoy vengo con algunos consejos para retardar el envejecimiento.
    Sí, como lo oyes, y no me refiero a filosofía barata ni a cosméticos:
    Hay estudios que hablan de que el estrés hace que nuestros telómeros, que son como los marcadores de la edad para nuestro ADN, se acorten.
    Para alargarlos, además de beneficiar también a nuestro cerebro y cambiar sus circuitos neuronales, se recomienda meditar durante doce minutos al día.
    En tres meses, si te hicieras un estudio genético, notarías el alargamiento de los telómeros.
    Sobre todo es importante cómo te tomes el estrés.
    Estrés tenemos todos, pero podemos tomárnoslo como un desafío, voy a hacer bien esta tarea aunque me suponga un esfuerzo, o como una amenaza: voy a hacerlo fatal.
    Depende de nosotros.
    También es importante la actitud positiva ante la vida y, lo que es mejor, también podemos cambiar los telómeros de los demás si tenemos una actitud optimista, no sólo cambiaremos los nuestros.
    Ah, y no busques curas milagrosas, si pudiéramos inyectarnos una substancia para rejuvenecer las células, la substancia existe y se llama telomerasa, pero en ese caso, probablemente acabaríamos todos con cáncer, ya que cuando las células deberían morir y no mueren, se desprograman, crecen demasiado y es eso lo que se llama cáncer, una acumulación de células que crece descontroladamente.
    Así que ya ves, es más sencillo que todo eso, teniendo una actitud positiva y haciendo meditación o relajación, tendrás una larga vida.
    un abrazo de luz, Alba Álvarez.

  • la fe y la confianza… también en la ciencia

    hola a tod@s, namaste.
    Ayer leía un interesante artículo sobre las distintas traducciones en sánscrito de la palabra fe.
    Dicho artículo me llevó a reflexionar y a escribir esta entrada.
    Entendemos la confianza como esperar con gran seguridad que algo suceda.
    Esta definición nos vale para la vida, pero también para confiar en nosotros mismos.
    La fe va también por ese camino, confiar en que alguien superior, en el caso de que se trate de una fe religiosa, está ahí y nos cuida, es algo que va al corazón, corazón, credo, son palabras con una misma raíz latina, relacionadas con creer en algo.
    Pero la fe no debe ser ciega, sino razonada, y no se refiere sólo a lo religioso.
    Grandes científicos y sabios, como Newton, teorizaron sobre el universo, primero creyeron que sus teorías serían ciertas y luego pudieron comprobarlas.
    La fe y la confianza también pueden y deben referirse a nosotros mismos y a nuestras capacidades.
    Si pensamos que no seremos capaces de hacer algo, desde luego no lo haremos.
    Fracasar es no intentarlo, no no lograrlo.
    Ahí os lo dejo.
    un abrazo de luz, Alba Álvarez.