saluditos de luz para tod@s.
Hoy vengo a hablaros de las flores de Bach y de su fundador.
Tenéis más información sobre las flores en uno de los programas de mi canal de ivoox.
Las flores de Bach son 38 esencias florales con muchas aplicaciones, principalmente, aunque no sólo, emocionales.
Son una verdadera revolución, pues son remedios muy sutiles, lo que se llama medicina vibracional o cuántica.
A pesar de que no hay evidencia científica, y de que en su preparación la cantidad que tomamos es mínima, realmente funcionan porque van a la raíz sutil del problema, elevando nuestra vibración en ese campo determinado.
Existe mucha información en internet sobre estos remedios, así que voy a hacer hincapié en su descubridor.
El doctor Bach era galés.
Se trataba de un prestigioso galeno que, a pesar de su gran fama, no dudó en dejarlo todo para buscar un alivio más holístico y completo a sus pacientes, ya que la medicina convencional no le parecía suficiente.
Tenía nociones de homeopatía, pero esto tampoco le bastaba.
Dejándose llevar por su intuición, fue descubriendo uno a uno los remedios y obteniendo sorprendentes resultados.
Su elaboración es casi alquímica, dejando que las esencias de las flores se vayan liberando al sol y a la luna con agua destilada, a la que luego se añade brandy o glicerina.
La primera curación del doctor Bach con sus remedios fue casi milagrosa.
Ocurrió con un hombre que había tenido un accidente muy grave de ferrocarril.
Le aplicó una pomada de uso corriente a la que había añadido varias gotas de sus esencias y se curó en pocas semanas, a pesar del calamitoso estado en que se hallaba debido a sus quemaduras.
En fin, si esta entrada sirve para que busquéis información, me daré por satisfecha.
Sólo os dejo una última reflexión:
¿qué pasaría, cómo seríamos todos si nos dejáramos llevar más por nuestra intuición, como el doctor Bach?.
un abrazo de luz, Alba Álvarez.
Categoría: Uncategorized
-
flores de Bach, 38 elixires maravillosos
-
¿cómo bajar la energía akashica para sanarse a uno mismo o a otros
abrazos de luz para tod@s.
Hoy vengo a hablaros de los registros akashicos y la canalización y de cómo bajar la energía del akasha.
La palabra akasha es de origen sánscrito y significa cielo o éter.
Es un archivo que recoge las memorias universales del alma en todas sus encarnaciones.
También está guardado por guías y maestros de alta frecuencia vibratoria.
Canalizar energía e información a través de ellos es una de las experiencias más hermosas que se pueden vivir.
Todo es amor y luz y siempre se te dice lo que necesitas oír, no lo que quieres, para que todo lo que deba suceder suceda suavemente, respetando siempre tu libre albedrío.
Para hacer bajar la energía akashica existen unas oraciones y ceremonias de iniciación.
Pides a los guías y maestros que canalicen la energía del akasha a través de tus manos y abres los registros de cada zona del cuerpo de la persona a tratar, de la propia sanación, y de cualquier otra parte del cuerpo o de otros planos no físicos que necesite ser tratada.
Siempre bajo la guía de tus guías y maestros.
Es una experiencia realmente maravillosa.
Si tenéis dudas, o si no podéis permitiros caros cursos pero realmente os interesa, no dudéis en enviarme un correo electrónico y os atenderé con mucho gusto.
un saludo con mucha luz para tod@s.
Alba Álvarez. -
el agradecimiento y la compasión, ¿virtudes pasadas de moda?
Hola a tod@s
Hoy vengo con dos reflexiones:
¿te has dado cuenta de lo importante que es agradecer lo que tenemos?.
Esta actitud ante la vida te aportará, demostrado científicamente, mayor felicidad, porque serás capaz de agradecer incluso las cosas malas que te ocurren.
Todo forma parte de un perfecto plan divino, incluso lo que consideramos malo.
Algunos pueblos, como los judíos, tienen la tradición de agradecer aquello que les ocurre durante el día antes de irse a dormir.
Copiemos esta actitud y no tardaremos en ver los resultados.
La segunda reflexión es la siguiente:
¿qué virtud dirías que nos hace humanos y desde hace cuánto tiempo?.
La compasión, y desde mucho antes de lo que nos imaginamos.
Según las pruebas arqueológicas, muchos seres humanos han cuidado de otros miembros de su grupo que, de otro modo, no habrían sobrevivido.
¡esto ocurre antes incluso de los neanderthales!.
Primero, según los esqueletos hallados en distintos lugares del mundo, se cuidaba de los vivos, de aquellos que tenían lesiones congénitas o provocadas por algún accidente.
Podrían haberlos abandonado, como hacen otros animales, pero decidieron no hacerlo.
Existía un fuerte vínculo entre los miembros de un grupo, formado por entre 20 y 30 individuos, que probablemente estaban emparentados, y se necesitaban mutuamente para sobrevivir en un entorno hostil, repleto de enemigos naturales y, quizá, de otros grupos similares que competían con ellos por la supervivencia.
Los ancianos o los niños, o los lesionados, necesitaban ayuda en los desplazamientos para buscar otros lugares mejores, o incluso para comer.
Les masticaban los alimentos y se los daban o les ayudaban a caminar.
Luego, los cuidaban en la muerte, con enterramientos especiales en lugares de difícil acceso o colocando junto a ellos objetos que eran valiosos, tales como hachas rituales o bifaces que, desde luego, eran muy difíciles de hacer y requerían mucho tiempo.
Quizá esto nos haga pensar sobre nuestras actitudes ante la vida.
¿podremos imitar estos comportamientos de cuidado hacia nuestros semejantes en un mundo poblado de hostilidad y violencia?.
Espero positivamente que sí.
un abrazo de luz, Alba Álvarez. -
otoño: ¿crisis es oportunidad?
Saludos a tod@s.
Dicen los chinos que crisis es oportunidad, y ahora estamos en otoño, ese tiempo donde todo muere para volver a renacer.
Gracias a la sugerencia de una suscriptora, me he puesto a investigar sobre el significado del otoño, y la verdad es que me parece un tema muy interesante.
Para los celtas, como ya he mencionado, es un tiempo de muerte y renacimiento:
caen las hojas, la naturaleza muere para volver a renacer en primavera.
Es tiempo también de castañas y del calor del hogar, y debería ser tiempo también para desapegarnos y soltar todo lo que ya no necesitamos, igual que hace la naturaleza que, como dice el dicho, es sabia.
Aquí os dejo un interesante artículo que he encontrado y que espero que os guste.
Abrazos de luz, Alba Álvarez.
léelo aquí -
¡el plan perfecto para empezar el día sereno pero con energía!
Saludos a tod@s.
Hoy vengo con unos consejos para empezar el día con claridad mental pero también con energía:
primero, no saltes de la cama como un resorte.
Trata de poner atención en cómo te mueves, qué pie pisa el suelo primero, cómo respiras, especialmente a estas horas en que tu mente todavía no está contaminada por todo lo que tienes que hacer durante el día.
Luego, en ayunas, toma un vaso de kombucha, ya sea comprada o casera.
Te dará el punto justo de teína o cafeína para despertar.
tienes más información sobre la kombucha
en esta entrada
Luego, puedes meditar.
Prometo una próxima entrada sobre la meditación, pero te daré unos breves apuntes.
Meditar no es quedarse con la mente en blanco.
Puedes llevar tu atención a la respiración y, si se cruza algún pensamiento, dejarlo pasar sin juzgarlo.
Esto puede durar unos cinco o diez minutos.
Si este ejercicio no te convence, te propongo otros:
-puedes imaginarte unas raíces que van desde la planta de los pies hasta el centro de la tierra.
Mantienes la atención en la respiración.
Esto es muy bueno para sentirte más seguro de ti mismo y sin tantos miedos.
La tierra nos nutre y nos sostiene.
También puedes hacer yoga.
Sí, yoga, voy a proponerte algunos ejercicios fáciles y para todos los públicos, sin posturas imposibles:
Uno es una mínima parte del llamado pranayama:
Haces una inspiración profunda mientras cuentas ocho segundos y te tapas la fosa nasal drecha.
Retienes el aire cuatro segundos.
Sueltas el aire mientras te tapas la fosa nasal izquierda.
Luego vas cambiando la fosa nasal que te tapas.
Así, la mente está centrada en la respiración y las manos están ocupadas.
Puedes variar el tiempo que dure la respiración, pero siempre inspiras durante un tiempo y retienes la mitad de ese tiempo, puedes hacerlo con seis y tres segundos si los cuatro y ocho te parecen excesivos.
Ahora voy a enseñarte el saludo al sol en silla, sí sí, en silla:
Te sientas en una silla con respaldo.
Mantienes la espalda recta y los pies firmemente apoyados en el suelo.
Levantas los brazos con las manos juntas hasta la altura de tu cabeza.
Te estiras.
Luego abres los brazos y los vas bajando mientras te inclinas hacia adelante, lo más cerca del suelo que te sea posible.
Repite esta secuencia las veces que quieras.
No lo hagas después de comer, puede causar problemas digestivos.
Si quieres más información sobre yoga, te recomiendo los libros de Xuan Lan, «yoga para mi bienestar» y «mi diario de yoga».
También tiene canal de youtube.
aquí
Cuando termines de meditar, te recomiendo un desayuno completo, a ser posible, con leche, cereales y fruta natural o zumo, igualmente natural, para alejarnos de la bollería industrial.
Si te has quedado con ganas de seguir meditando, puedes meditar caminando mientras vas al trabajo.
Te dejo un vídeo de youtube para que lo hagas.
aquí
Meditar es un buen hábito con muchos beneficios.
Haciéndolo durante 21 días seguidos, como cualquier otra cosa, se convertirá en un hábito.
Espero que este plan te sirva para tener un día con la mente clara y el cuerpo con energía, especialmente si lo practicas asiduamente.
Abrazos de luz, Alba Álvarez. -
¿es lo mismo ser vulnerable que ser débil?
Saludos a tod@s.
Esta mañana he leído un interesante artículo, tanto, que he creído útil compartirlo aquí, podréis encontrarlo al final del post.
Ahora bien, reflexionemos sobre lo que es ser vulnerable y lo que es ser débil:
Siempre, afortunadamente ahora cada vez menos, se nos ha dicho que llorar, especialmente a los hombres, o en definitiva, mostrar nuestras emociones, es ser débil.
Sin embargo, esto no es cierto.
Mostrar las emociones es ser vulnerable, es decir, sensible, que no es lo mismo que ser débil.
De hecho, ser sensible y empático, saber ponerse en el lugar del otro y escucharlo, mostrar comprensión y mostrar las propias emociones, nos da una fortaleza que, desde luego, no es aquella a la que estamos acostumbrados, pero no por ello deja de ser fortaleza.
Nos confiere la capacidad de aprender a mirar el alma y el sentir de las personas.
Existen también las llamadas personas altamente sensibles, que llevan esto al extremo, aunque sin llegar a ser patológico.
Tal vez tú seas un@ de el@s:
si no puedes ver películas violentas, si lo que a otros les resulta normal y habitual, una emoción intensa de alguien, por ejemplo, a ti te conmueve muy internamente, quizá lo seas.
Hay dos libros muy recomendables sobre el tema, uno es «personas altamente sensibles», de Kazarina zerber, creo haberlo escrito bien, y el otro es «el don de la sensibilidad» de Helena Aaron.
Respecto a este tema de ser débil o ser vulnerable, ahora sí, aquí abajo os dejo la entrada del blog de Clotilde Sarrió.
Un abrazo de luz, Alba Álvarez.
consulta el artículo aquí -
la kombucha y otras cosillas
Saludos de luz para tod@s!.
Bienvenid@s a mi humilde blog.
Pido disculpas, ya que está aún en construcción.
De todos modos, ya tenemos material suficiente para empezar, así que vamos a ello.
Hoy voy a hablaros de la kombucha.
No quiero extenderme mucho, así que trataré de ser breve.
En función de vuestras dudas, publicaré más entradas sobre el tema, aunque intentaré que no las tengáis.
¿qué es la kombucha?
La kombucha es una bebida fermentada que tiene miles de años.
Se hace a partir del té, verde o negro según el gusto, agua mineral, a ser posible, y azúcar, yo uso azúcar de caña, aunque hay quien usa azúcar blanco.
Pero el elemento imprescindible es nuestro amigo el scoby, (acrónimo inglés de colonia simbiética de bacterias y levaduras), parece un hongo de aspecto gelatinoso, como una torta en forma de disco.
Este scoby se deja fermentar en el té durante varios días, 7 si es poca cantidad y más de 10 si es más, y luego se puede tomar así, o hacer una segunda fermentación, bien sola, en botes cerrados herméticamente, (no os asustéis si sale un nuevo scoby), se fermenta tres días más.
La kombucha parecen conejos de lo fácil que se reproduce.
Tiene muchos beneficios para el sistema inmunitario, la flora intestinal, el estrés, aporta claridad mental, y además sabe bien….
La segunda fermentación puede hacerse sola, como os decía, o con frutas y raíces y flores a tu elección, deja volar tu imaginación.
En intenet hay sobreinformación acerca de la kombucha.
Hay también muchos libros al respecto, de autores como Neil Stevens, que es todo un experto mundial en kombucha.
Esta bebida tiene un cierto grado de alcohol, pero no llega al 2 por ciento.
El azúcar se lo come el scoby, así que tampoco tiene mucho, a pesar de que puede saber dulce o ácida según el tiempo de fermentación.
No porque sea más ácida es más sana.
El recipiente para fermentar la kombucha debe taparse con una tela que tape el perímetro de la boca para que no entren otros bichos indeseables.
No debe agitarse ni moverse.
El scoby puede vivir hasta 2 años, y se puede dejar bastante tiempo en una solución de kombucha para que descanse, fuera de la nevera.
Si queréis más información, podéis preguntarme.
También podéis recurrir a una empresa familiar llamada kombucha la valiente, la tenéis en los enlaces de interés y os la pongo al final, donde cuentan con kombucha ya hecha, pero también con todos los utensilios e instrucciones necesarias para hacerla en casa, incluso venden el scoby.
Un abrazo de luz, Alba Álvarez
tienda de kombucha la valiente