la mirada de las medicinas orientales, la más holística

Saludos.
El mundo de las medicinas orientales siempre me ha encantado.
Empecé por la medicina tradicional china siendo muy pequeña, y he seguido investigando hasta el momento presente.
Es cierto que pueden parecernos exóticas o extrañas, pero lo que realmente me fascina de ellas es su mirada holística del ser humano.
Las medicinas orientales, cada una con sus matices y su pensamiento, miran al ser humano como a un todo, y miran la enfermedad como un desequilibrio energético.
Más allá de que creas o no en las energías, no somos sólo un cuerpo, también tenemos pensamientos, emociones, y todo eso influye en nuestro estado de salud general.
También influye el clima, el lugar donde vivimos, lo que comemos, etc.
Por eso me parece tan vital y tan holística esta medicina.
Además, estas medicinas tienen una vocación netamente preventiva, ya que indican ejercicios, como el yoga, para mantener nuestro estado físico, así como qué alimentos son buenos para nosotros según nuestro carácter, o qué infusiones podemos tomar.
Es una lástima que estas medicinas en Occidente sean tan caras.
Obviamente, no sustituyen a la medicina convencional, pero sí pueden complementarla o evitar que acudamos a ella si llevamos una vida saludable.
En muchos países del mundo y en lugares con gran falta de medios, es la medicina convencional.
Si todo fuera una patraña, no seguiría vigente tras miles de años de ensayo- error.
Antes de irme, quiero haceros una recomendación que he descubierto.
Un podcast en spotifi que se llama entre el cielo y la tierra, medicina oriental para la vida diaria, presentado por Miguel Ángel Nogueira Floreani, que tiene varios cursos de medicina oriental en la plataforma Udemy, y al que no me une ningún tipo de relación más allá de esta.
síguelo en este enlace
Espero que esta entrada te haya picado la curiosidad por las medicinas orientales y que disfrutes del podcast.
¡Hasta pronto!

Deja un comentario